¿QUE ES EL INTERNET?
El nombre Internet procede de las palabras en inglés Interconnected Networks, que significa “redes interconectadas”. Internet es la unión de todas las redes y computadoras distribuidas por todo el mundo, por lo que se podría definir como una red global en la que se conjuntan todas las redes que utilizan protocolos TCP/IP y que son compatibles entre sí.
En esta “red de redes” como también es conocida, participan computadores de todo tipo, desde grandes sistemas hasta modelos personales. En la red se dan citas instituciones oficiales, gubernamentales, educativas, científicas y empresariales que ponen a disposición de millones de personas su información.
Internet fue el resultado de un experimento del Departamento de Defensa de Estados Unidos, en el año 1969, que se materializó en el desarrollo de ARPAnet, una red que enlazaba universidades y centros de alta tecnología con contratistas de dicho departamento. Tenía como fin el intercambio de datos entre científicos y militares. A la red se unieron nodos de Europa y del resto del mundo, formando lo que se conoce como la gran telaraña mundial (World Wide Web). En 1990 ARPAnet dejó de existir.
¿LADO MALO DEL INTERNET?
En internet hay un internet oculto que va mucho más allá de los principales buscadores, desde donde habitualmente se navega. En muchas ocasiones, se piensan en páginas marginales y foros en las que es fácil de acceder a la venta de órganos humanos, el narcotráfico o la contratación de sicarios y hackers. Este tipo de webs se suelen englobar bajo los términos Deep Web y Dark Werb, pero son completamente distintos.
La Deep Web no es más que todos los archivos que hay en internet que no están indexados por los buscadores. Dicho de otro modo, a ojos de Google y Bing, todas las webs que estén protegidas por una contraseña, ya sea lo que se dice en Facebook, las transacciones de un banco o las series de Netflix, forma parte de la Deep Web. Lo mismo ocurre con las páginas dinámicas de Internet.
"Es decir, Deep Web no es algo malo. Al revés, si se trata de páginas protegidas por una contraseña o de consultas personales, lo lógico es que se trate de información sensible que no debería ser de acceso público. Además, supone alrededor de 9 de cada 10 contenidos que hay en Internet", explican los especialistas de seguridad de Panda.
Por su parte, la Dark Web es muy distinta. También forma parte de ese 90% que no es accesible desde Google o Bing, pero según Panda no ocupa ni un 1% de ese total.
La principal diferencia es que a la Dark Web sí se puede acceder desde un navegador llamado TOR (por sus siglas The Onion Router), que permite ocultar la dirección IP y otra información que dificulta mucho que se rastree la identidad de los usuarios. Es bastante fácil descargarlo y navegar con él, pues es una variante de Firefox con algunas modificaciones para asegurar una navegación 100% privada.
¿QUE ES DEEP WEP?
También conocida como la "internet profunda" o "internet invisible", estos términos provienen todos del inglés y se refieren al lado más desconocido de la red: el que no rastrean los buscadores convencionales que todos conocemos.
También lared tiene su lado oscuro, y aunque no necesariamente malvado, existe una enorme proporción de internet que no se puede rastrear, convirtiéndose por ello en el mejor caldo de cultivo para la delincuencia y para el intercambio de imágenes y documentos ilegales. Los expertos estiman que puede llegar hasta el noventa por ciento del total de la red y que cerca del 35 por ciento de las páginas normales de internet con malware están vinculadas de algún modo con la Deep Web .
También la
INTTERNET
Internet se basa básicamente en cuatro servicios:
- el servicio de correo electrónico (e-mail) que transmite y recibe mensajes: nos podemos poner en contacto con cualquier otro usuario mediante el intercambio de mensajes. Utilizando listas de correo una misma información es enviada a varios destinos al mismo tiempo.
- servicio de noticias (news): te suscribes a un grupo de noticias y recibiras información sobre ese tema. Las noticias son almacenadas en un servidor de noticias al que acceden los usuarios interesados.
- acceso remoto (telnet): potencialmente puedes conectarte como terminal y establecer una sesión de trabajo en cualquier ordenador (ordenador remoto) de la red si dispones de los permisos de acceso necesarios para acceder a él.
- transferencia de ficheros (ftp , File Transfer Protocol o Protocolo de Transferencia de Archivos) que permite transferir archivos de una computadora a otra.
Además como usuario puedes generar noticias e información. Internet dispone de herramientas que facilitan el trabajo: Whois, Archie, Wais, Gopher, WWW ...
Los clientes de la red pueden ser: usuarios y ordenadores. Los usuarios disponen de un identificador de usuario. Cada ordenador puede darle acceso a la red a uno o varios usuarios, por lo que el identicativo completo de un usuario dentro de Internet se compone del identificador de usuario, seguido de y del identificador del ordenador.
Dentro de Internet es muy importante el tema de la seguridad que debe ser controlado por cada uno de los usuarios. Hay que tener en cuenta que un ordenador puede ser utilizado para a través de él introducirse en otros ordenadores. El mantener la seguridad de nuestra máquina disponemos de las claves de acceso. Elije una clave que pueda recordar pero que no sea obvia. Para que las claves de acceso sean una buena protección, sólo hay que tener en cuenta las siguientes reglas:
- longitud mínima de 6 caracteres.
- que no sea una palabra con significado.
- que no corresponda con iniciales del usuario, empresa, apellidos, datos personales, numero de telefono, DNI, nombre de familiares...
- que no sea una letra repetida. que no esté formada por letras contiguas del alfabeto.
- que no esté formada por letras contiguas del teclado.
- que mezcle mayúsculas, minúsculas y números.
- que se cambie periódicamente.
FUNCIONAMIENTO DEL INTERNET
Llamaremos host a cada una de las computadoras conectadas a Internet. Debemos tener en cuenta que en un sistema de tiempo compartido también recibe el nombre de host cada computadora principal que soporta a diversos usuarios conectados a través de un terminal.
Los ordenadores que estan conectados a Internet y prestan alguna clase de servicio reciben el nombre de servidor. Para acceder a este servicio debemos tener dos programas que se ejecutan en dos computadoras diferentes y que nos permiten compartir recursos: en el host se ejecuta el programa servidor que es el que proporciona el recurso y en el ordenador del usuario se ejecuta el programa cliente que le permite utilizar el recurso. Ejemplos: servidor de archivos, servidor de impresora, servidor de Web, servidor de ftp ...
El programa cliente se conecta con otra computadora y solicita ayuda de un programa servidor. Como todos los servicios Internet hacen uso de la relación cliente/servidor, hay que entender:
- cómo ejecutar el programa cliente.
- cómo decirle al programa cliente qué servidor debe utilizar.
- qué instrucciones se deben ejecutar con cada tipo de cliente.

DIRECCIONAMIENTO DE INTERNET
Una dirección internet es un nombre y localización únicos de identificación sobre Internet. Cuando alguien envía un mensaje, llamado correo electrónico (e-mail), sobre Internet, necesita especificar donde va a enviar el mensaje. Este 'donde' se conoce como dirección Internet. Cada persona que se conecta al sistema de ordenadores tiene su propio identificador único, que es su dirección. Especificando esta dirección Internet única, se asegura que el mensaje va al ordenador apropiado y, por último, al usuario apropiado. Cada computadora conectada a Internet tiene su propia dirección.
En Internet las direcciones se componen del identificador del usuario y del dominio. El dominio se divide en tres subdominios separados por puntos: nombre del ordenador, nombre de la institución y nombre del dominio de nivel alto. Existen direcciones correctas con 4 y 2 subdominios.
Hay dos tipos de dominios de primer nivel: dominios de organizaciones (utilizados incialmente en EEUU antes de que Internet fuese una red internacional) y dominios geográficos en el que una abreviación de dos letras representa un país entero. Fuera de EEUU los dominios geográficos son casi exclusivamente los que se usan.
Dominios de primer nivel de tipo organización
com organización comercial
edu institución educativa
gov gobierno
int organización internacional
mil organización militar
net gestión de redes
org organización no lucrativa
Dominios de primer nivel de tipo geográfico
au Australia
ca Canada
de Alemania
es Espa#sz
fr Francia
COMO CONECTARSE A INTERNET
Tener acceso a Internet significa utilizar una computadora que es parte de una red unida a Internet.
Podemos acceder a Internet de dos formas diferentes: utilizando una computadora que esté conectada a Internet o utilizando un terminal conectado a una computadora de Internet.

Comentarios
Publicar un comentario